Uno de los negocios que más ha aumentado en número en los últimos años es el de los food trucks, que podría traducirse como «camiones de comida». Si tú también tienes interés en montar tu propio food truck, presta atención, ya que en este artículo te explicamos cómo abrir un food truck en España.
Cómo montar un food truck en España
- Legislación de los food trucks en España
- Permisos necesarios para una food truck en España
- ¿Qué necesito para abrir un food truck?
Legislación de los food trucks en España
Es importante conocer la normativa de los food trucks en España antes de poner en marcha un negocio de este tipo. Al ser un «establecimiento» en el que se venden alimentos, pero que se encuentra en un vehículo que se mueve, la legislación que les afecta es bastante amplia.
Hay cuatro niveles de legislación que se deben tener en cuenta, y que son los siguientes:
Normativa europea
Al formar parte de la Unión Europea, hay cierta normativa de este nivel que se debe tener en cuenta. Una de ellas es el Reglamento (CE) n.º 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, relativo a la higiene en los productos alimenticios.

En este reglamento se recogen las condiciones higiénicas de los productos alimenticios que se manipulan y venden, así como los requisitos que debe cumplir el lugar en el que se realiza esta actividad y el equipo que se emplea.
Normativa nacional
Tanto para abrir un food truck como cualquier otro tipo de negocio, es importante conocer la legislación relativa a la facturación, el cobro a los clientes y la protección de datos.
Entre las leyes más relevantes y novedosas a nivel nacional se encuentran la Ley Antifraude, que regula las características de los dispositivos de cobro y los programas informáticos de facturación y contabilidad, y cuyo incumplimiento supone sanciones de hasta 50 000 €.
En relación con esta ley, se encuentra el Reglamento VeriFactu, que es el protocolo informático de facturación y emisión de facturas introducido con la Ley Antifraude.
Además, también encontramos la Ley Crea y Crece que, entre otras cosas, obliga al empleo de la factura electrónica en operaciones llevadas a cabo entre empresas y autónomos.
En helloCash, especialistas en software TPV para negocios de todo tipo, estamos atentos a cualquier cambio en la normativa que pueda afectar a nuestra tecnología, y trabajamos para tenerla siempre al día de acuerdo con la legislación vigente.
Normativa autonómica
Al carecer de regulación a nivel nacional en este aspecto, la normativa sanitaria de los food trucks se encuentra a nivel autonómico. Por lo tanto, debes consultar la legislación de la comunidad autónoma o comunidades autónomas en las que vayas a operar con tu food truck.

Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid encontramos la Ley 1/1997, de 8 de enero, Reguladora de la Venta Ambulante de la Comunidad de Madrid.
Por otro lado, en Cataluña existe una Guía de prácticas correctas de higiene para los establecimientos de restauración móviles que recoge los requisitos que deben cumplir los food trucks para poder realizar su actividad.
Normativa municipal
A nivel municipal, se debe consultar la normativa relacionada con la venta ambulante en la población, tal y como indica el Real Decreto 199/2010, de 26 de febrero, por el que se regula el ejercicio de la venta ambulante o no sedentaria.
Los ayuntamientos también son los encargados de legislar en relación con los lugares de estacionamiento permitidos. Por lo tanto, para poder vender en un food truck en un lugar, se deberán solicitar los permisos pertinentes al ayuntamiento.
Un caso distinto es si se participa en un festival o un evento. En este caso, es la empresa promotora del evento quien se encarga de obtener los permisos del ayuntamiento. Los food trucks se apuntan directamente con la promotora, que contará con sus requisitos propios, como la tarifa para tener una plaza para vender en el evento.
Permisos necesarios para un food truck en España
Dentro de los requisitos para los food trucks en España, hay una serie de permisos de distinta índole que son obligatorios.
Por un lado, el vehículo empleado deberá estar homologado, tener la ITV y contar con permiso de circulación y con un seguro de responsabilidad civil.
Como negocio en el que se venden alimentos, será necesario un certificado sanitario. Asimismo, todos los empleados deberán contar con el carnet de manipulador de alimentos.

La persona que ponga en marcha el negocio tendrá que darse de alta como autónomo/a. También se debe dar de alta el vehículo en la Agencia Tributaria a través del modelo 036.
Del mismo modo, hay que registrarse en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), en el epígrafe adecuado. En el caso de los food trucks, podría ser el 663.1, que hace referencia al «Comercio al por menor fuera de un establecimiento comercial permanente de productos alimenticios, incluso bebidas y helados».
Por supuesto, si vas a contratar empleados, deberás darles de alta en el Régimen General de la Seguridad Social y formalizar con ellos un contrato laboral.
Como ves, son bastantes los permisos requeridos para abrir un food truck en España. Para simplificar todos estos procesos, es posible contratar a profesionales especializados en este tipo de trámites.
¿Qué necesito para abrir un food truck?
A continuación, veamos qué debe tener un food truck para su correcto funcionamiento:
Preparación de los alimentos
Esta parte del equipamiento de un food truck varía ampliamente dependiendo de los alimentos que se preparen en ella. No es lo mismo elaborar y vender hamburguesas, que ofrecer helados o cafés, por ejemplo.
No obstante, la gran mayoría de negocios de este tipo necesitarán frigoríficos y congeladores para el correcto almacenamiento de los alimentos, así como un sistema de almacenamiento a temperatura ambiente y una mesa de preparación.

Por supuesto, uno de los aspectos más limitantes de un food truck es su espacio, por lo que habrá que elegir muy bien este tipo de equipamiento para que todo quepa y haya además espacio suficiente para moverse por dentro del vehículo.
Atención a los clientes
Para atender a los clientes no es necesario demasiado mobiliario, tan solo que el food truck cuente con una ventana de concesión o servicio de un tamaño adecuado para atender a las personas, servirles y cobrarles.
Es recomendable que esta incluya algún tipo de sombrilla o parasol para resguardarse de la lluvia y proteger los alimentos de la luz directa del sol.
Cobro a los clientes
Tanto para cobrar a los clientes como para llevar la facturación del negocio y gestionar la actividad del día a día, es imprescindible contar con un TPV para food trucks.
Este terminal punto de venta, junto con el terminal de tarjetas, debe permitir el pago tanto con efectivo como con tarjeta. Además, en la actualidad, cada vez se emplean más los dispositivos contactless, como teléfonos móviles, relojes inteligentes o tarjetas con tecnología NFC, por lo que lo mejor es posibilitar también el pago con ellos.

Es recomendable que el programa para food truck contratado sea fácil de utilizar, para que nos permita ahorrar tiempo en gestiones como la contabilidad y la emisión de facturas y así poder dedicárselo a nuestro negocio.
En helloCash ofrecemos un software para food truck en la nube que ofrece una gran variedad de funciones de gran utilidad, como el libro de caja, la administración de facturas, la gestión de inventario, etc.

Asimismo, tenemos disponible un modelo de TPV gratuito, que te permitirá emplear todas las funciones esenciales del programa sin pagar nada. Y, si buscas un programa más completo, encontrarás nuestros modelos avanzados a precios muy asequibles.
Igualmente, como hemos dicho, también es necesario un terminal de tarjetas que funcione junto con el programa TPV. Nosotros recomendamos los terminales de SumUp, que podrás adquirir directamente en nuestra tienda online.

Como ves, son numerosos los aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de abrir un food truck en España. Esperamos que toda esta información te haya resultado de utilidad y te deseamos mucha suerte en su puesta en marcha.
Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.