Empezar un negocio de pestañas puede ser un proyecto de emprendimiento interesante y lucrativo para aquellos pequeños emprendedores que quieran iniciar un negocio de ámbito local.
En este artículo, te proporcionaremos una guía completa, sencilla y paso a paso sobre cómo abrir un negocio de pestañas, ahondando en los aspectos clave y más importantes, como qué stock necesitarás, qué herramientas de trabajo adquirir, qué requisitos legales deberás cumplir, qué trámites burocráticos, cómo conseguir tus primeros clientes y qué software TPV elegir, entre otros.
Además, si estás interesado en abrir un negocio de pestañas, te recomendamos que le eches un vistazo a nuestro otro artículo sobre esta temática:
- Rentabilidad de un negocio de pestañas: En este artículo vemos cuánto puedes llegar a ganar en función de la cantidad de empleados que tengas y de la envergadura del tipo de negocio que hayas decidido abrir. Vemos distintos escenarios, analizamos en qué casos los negocios de pestañas son rentables, vemos los costes operativos e iniciales necesarios y te proporcionamos un desglose numérico de todo.

Índice – Cómo empezar un negocio de pestañas: Paso a paso
- Requisitos para abrir un negocio de pestañas.
- Requisitos del local.
- Requisitos del emprendedor.
- ¿Es necesario tener formación para abrir un negocio de pestañas?
- Documentos y trámites para abrir un negocio de pestañas.
- Licencia de apertura para un negocio de pestañas: ¿Necesito una?
- Casos en los que sí necesitas una licencia de apertura para abrir un negocio de pestañas.
- ¿Cuánto tendrás que esperar?
- ¿Qué se necesita para emprender un negocio de pestañas?
- Respecto a las herramientas, ¿Qué se necesita para empezar a poner pestañas?
- Qué software TPV elegir.
- Entonces, ¿qué software TPV elijo para mi negocio de pestañas?
- Evita sanciones de hasta más de 50.000 €.
- Cómo conseguir los primeros clientes para tu negocio de pestañas.
- Redes Sociales (Instagram, TikTok, Facebook).
- Google My Business.
- Cartelería y volantes.
- Evento de inauguración.
- Conclusión.
Requisitos para abrir un negocio de pestañas
Primero que nada, tanto tú como el local en el que vayas a abrir tu negocio deberéis cumplir una serie de requisitos para poder abrir el negocio legalmente
Requisitos del local
Por un lado, el local en el que vayas a abrir tu negocio tendrá que cumplir con ciertos requisitos (puedes ver todos los requisitos para abrir un local comercial en España aquí):
- Altura mínima: El techo debe medir al menos 2.5 metros en las zonas para clientes y 2.2 metros en las áreas de empleados.
- Gestión de basura: Debes coordinar el uso del contenedor con los vecinos o disponer de uno propio.
- Baños para clientes: Si el local tiene más de 100 – 300 metros cuadrados, suele ser obligatorio instalar un baño para los clientes.
- Equipos en la fachada: Si quieres instalar aire acondicionado u otros sistemas en la fachada, estos no pueden sobresalir más de 30 cm ni alterar demasiado la estética de la fachada del edificio.
- Locales grandes, más requisitos: Si el local mide más de 500 metros cuadrados, necesitará áreas específicas para carga y descarga, entre otros requisitos adicionales.
- Pavimento y paredes: Lisos, impermeables y de fácil limpieza.
- Ventilación: Puede ser natural (puertas, ventanas) o forzada (mediante sistemas de ventilación.
- Mobiliario: De material lavable y de fácil limpieza. Además, los elementos metálicos deben ser resistentes a la oxidación.
- Agua y calefacción: El local deberá contar con abastecimiento de agua caliente y fría, así como con calefacción.
Además, tendrás que cumplir una serie de normativas adicionales durante tu operativa; normativas higiénicas, normativas de gestión de residuos, normativas laborales, entre otros.
Ten en cuenta que los requisitos varían de municipio en municipio y de comunidad autónoma en comunidad autónoma, ya que tanto la fijación de los mismos como la gestión y concesión de licencias de apertura son una competencia municipal.
Requisitos del emprendedor
Tú, como persona física, también tendrás que cumplir una serie de requisitos mínimos, para el negocio de pestañas, los únicos requisitos que tendrás que cumplir a este nivel son tributarios y administrativos:
- Inscribirte en Hacienda (modelo 036 o 037) y elegir el epígrafe de Impuesto de Actividades Económicas (IAE) adecuado.
- Registrarte en la Seguridad Social y comenzar a pagar la cuota de autónomo.
Sí, más que requisitos, son, en realidad, trámites que tendrás que realizar.

¿Es necesario tener formación para abrir un negocio de pestañas?
Si te lo estabas preguntando, no, no es obligatorio tener formación de ningún tipo para abrir un negocio de pestañas. No hay ningún tipo de título oficial o curso reglamentario que sea necesario tener o realizar.
No obstante, si quieres brindar un buen servicio y poder vivir de esto, es recomendable que sí dispongas de formación profesional al respecto. Si no tienes muchos conocimientos ni experiencia, te recomendamos que inviertas en formación y que intentes adquirir esa experiencia trabajando para otros durante un tiempo antes de abrir tu propio negocio.
Abrir tu propio negocio de pestañas implica realizar una inversión significativa, de miles y miles de euros. Si realizas toda esta inversión pero luego tienes problemas para conseguir y retener clientes debido a que no ofreces servicios de calidad, hasta el punto de que tu negocio no es rentable y terminas cerrando, habrás perdido grandes cantidades de dinero.
Documentos y trámites para abrir un negocio de pestañas
Los trámites a realizar para abrir un negocio de pestañas son relativamente simples y no te llevarán mucho tiempo. Si únicamente vas a ofrecer servicios relacionados con las pestañas, sin incluir servicios de depilación láser, los trámites a realizar serán los siguientes:
- Darte de alta como autónomo: Para ello, como hemos visto antes, deberás inscribirte en Hacienda (modelo 036 o 037) y darte de alta en la Seguridad Social.
- Proyecto técnico del local: Necesitarás un proyecto técnico del local en el que operarás, realizado por un profesional colegiado. En este proyecto técnico se verifica que el local cumple con todos los requisitos.
- Permiso de obras: Si tienes que hacer reformas o adecuaciones del local, tendrás que, o bien obtener una licencia/permiso de obras, o bien (si son obras de poca envergadura), comunicar la realización de estas obras al ayuntamiento del municipio en el que vayas a operar.
- Otros documentos: En algunos municipios, es probable que también te soliciten un estudio de impacto acústico y un proyecto técnico en materia de incendios.
- Pago de las tasas: Tendrás que pagar unas tasas determinadas para presentar toda esta documentación.
- Declaración responsable: Es un documento en el que te comprometes a cumplir con todas las normativas y requisitos. Tendrás que presentarlo junto con tu solicitud.
Estos trámites y documentos a presentar pueden variar ligeramente de ayuntamiento en ayuntamiento. Lo recomendable es que acudas al ayuntamiento del municipio en el que vayas a operar para informarte.
Licencia de apertura para un negocio de pestañas: ¿Necesito una?
Existen dos formas de tramitación burocrática de la apertura de negocios locales:
- Por vía de una declaración responsable.
- Por vía de una licencia de apertura.
Por la vía de la declaración responsable, los requisitos son menores y no tendrás que esperar a ninguna respuesta o confirmación del ayuntamiento del municipio en el que vayas a operar para poder abrir; podrás empezar a operar desde el momento en el que hayas presentado toda la documentación (en la mayoría de casos).
La vía de la licencia de apertura es algo más compleja. Hay más requisitos y tendrás que esperar una respuesta / confirmación de la Administración Pública para poder abrir.
Por lo general, no, no necesitas una “licencia de apertura” (realizar la tramitación por esa vía) para abrir un negocio de pestañas, al menos en la mayoría de los ayuntamientos.
No obstante, hay algunas excepciones.
Casos en los que sí necesitas una licencia de apertura para abrir un negocio de pestañas:
Así, los casos en los que sí tendrás que tramitar la apertura de tu negocio de pestañas vía licencia de apertura son los siguientes:
- Si la superficie del local es superior a 100, 200 o 300 metros cuadrados (el requisito del tamaño dependerá del municipio en el que te encuentres).
- Si vas a ofrecer servicios de depilación láser u otros servicios considerados como “de mayor riesgo e impacto en la salud pública”.
- Si la normativa local lo requiere.

¿Cuánto tendrás que esperar?
Si realizas el trámite vía declaración responsable, podrás abrir tu negocio desde el mismo momento en el que hayas presentado toda la documentación, sin necesidad de esperar una respuesta o confirmación del ayuntamiento, aunque en algunos municipios puede que te exijan una espera mínima de un mes.
Si realizas el trámite vía licencia de apertura, tendrás que esperar hasta que el ayuntamiento te de una respuesta, lo que podría llevar varios meses.
¿Qué se necesita para emprender un negocio de pestañas?
Para emprender en el sector de las pestañas, el stock que necesitarás es el siguiente:
- Pestañas postizas y extensiones: Como pestañas sintéticas, de seda o incluso de visón (dependiendo de la demanda y de las normativas locales). Asegúrate de tener distintas longitudes, grosores, curvas y volúmenes para adaptarte a diferentes gustos y tendencias.
- Adhesivos especializados: Es importante contar con adhesivos de alta adherencia y, a la vez, seguros para la piel y ojos. También es recomendable que incluyas productos para clientes con piel sensible o que prefieran fórmulas menos agresivas.
- Productos para mantenimiento y cuidado: Por ejemplo, removedores de adhesivo, limpiadores y desinfectantes o sérums y acondicionadores.
- Kits de aftercare: Kits que incluyan soluciones limpiadoras específicas, pequeños cepillos para peinar las pestañas y folletos informativos sobre cuidados posteriores.
- Material de empaque y presentación: En ciertos casos, puede que tengas que proporcionar tú mismo productos o kits de productos a tus clientes (por ejemplo, para el aftercare). En estos casos, opta por empaques atractivos y que reflejen la identidad de tu marca.
Respecto a las herramientas, ¿Qué se necesita para empezar a poner pestañas?
Para empezar a poner pestañas, necesitarás algunas de las siguientes herramientas de trabajo:
- Pinzas de precisión: Por un lado, las pinzas curvas, utilizadas para aislar las pestañas naturales y recoger las extensiones. Por otro lado, pinzas rectas, útiles para ubicar y ajustar las extensiones con exactitud.
- Cepillo o spoolie para pestañas: Permite peinar y separar tanto las pestañas naturales como las aplicadas, dando un acabado uniforme y natural.
- Silicona o pads protectores: Se colocan en la línea inferior para proteger la piel y aislar las pestañas inferiores, evitando que se mezclen con las superiores durante la aplicación.
- Dispensador o paleta para adhesivo: Facilita el control y aplicación precisa del adhesivo, lo que evitará excesos o desperdicios.
- Lámpara con magnificación o sistema de iluminación adecuado: Una buena fuente de luz o lupa te ayudará a visualizar mejor el área de trabajo, lo cual es imprescindible para que puedas trabajar de forma precisa.
- Materiales de higiene y desinfección: Es importante contar con elementos como toallas desechables, paños de microfibra y productos específicos para limpiar y desinfectar las herramientas entre cada cliente.
- Organizadores o bandejas: Mantener en orden las herramientas e insumos es importante para mantener el orden y tener todas tus herramientas organizadas.

Qué software TPV elegir
Otra decisión importante que tendrás que tomar a la hora de abrir un negocio de pestañas es el software TPV que utilizarás. Esta decisión es muy importante. En el peor de los casos, una mala elección podría costarte sanciones de hasta más de 50.000 euros (ahora veremos por qué).
El software que elijas debe permitirte hacer lo siguiente:
- Gestionar tu stock: El software debe registrar todas las transacciones y cambios en el stock, permitiéndote saber qué tienes de cada cosa en todo momento. Idealmente, también debe alertarte cuando los niveles de stock bajen por debajo de ciertos umbrales que predefinas.
- Optimizar tu contabilidad: Por ejemplo, el software debe permitirte exportar todas las operaciones contables y transacciones de los períodos que definas en un formato válido. De esta forma, cuestiones como el cierre de caja diario pasan a ser cosa de dos clics.
- Gestionar tus facturas y tickets: El software debe permitirte almacenar y gestionar tus facturas (simplificadas y convencionales) y gestionarlas en formato digital.
- Informes: Idealmente, el software debería permitirte generar informes sobre el rendimiento de tu negocio. Por ejemplo, qué servicios o productos se venden más o menos, en qué horarios o días, entre otros. Con todo ello, podrás tomar decisiones de negocio informadas.
- Gestión de agenda y citas: El software debe permitirte gestionar tu agenda y tus citas con clientes, así como enviar recordatorios de forma automática.
- Reservas online: Idealmente, el software debe permitir a tus clientes reservar cita online.
- Pagos: Por supuesto, deberá permitirte procesar pagos en efectivo (calcularte el cambio) y con tarjeta o móvil.
Entonces, ¿qué software TPV elijo para mi negocio de pestañas?
Nuestra recomendación es que elijas helloCash, ya que te permitirá hacer absolutamente todo lo que hemos visto y más.
Con helloCash, el cierre de caja diario pasará a ser cosa de dos clics, podrás gestionar tu stock y facturas de forma sencilla, generar informes, gestionar tu agenda y permitir a tus clientes reservar online, aceptar pagos en efectivo, con tarjeta o con móvil, entre otros.
Además, helloCash cuenta con las siguientes ventajas:
- Precios: helloCash cuenta con una de las estructuras de precios más competitivas de todo el mercado español (puedes ver nuestros planes y precios aquí).
- Facilidad de uso: helloCash es extremadamente fácil de usar. Te resultará intuitivo incluso si no te llevas nada bien con las nuevas tecnologías.
- Tecnología cloud: Todos los dispositivos que utilices estarán interconectados entre ellos de forma automática. Todas las actualizaciones del software se ejecutarán de forma automática, sin que tengas que encargarte de las actualizaciones tú mismo ni que pagar a un técnico para ello.
- Compromiso normativo: En helloCash, trabajamos continuamente para mantener nuestro software siempre actualizado y al día con los constantes cambios normativos. Ahora veremos por qué esto es tan importante.
Te invitamos a que crees una cuenta y veas por ti mismo cómo es el software por dentro. Para ello, haz clic en el enlace de debajo:
Prueba helloCash – Crea una cuenta en menos de 2 minutos.

Evita sanciones de hasta más de 50.000 €
En los últimos años, se han introducido una serie de normativas que hay cambiado sustancialmente la forma de facturar de las empresas y autónomos. Estas son la Ley Antifraude 11/2021, su respectivo reglamento, conocido popularmente como Reglamento VeriFactu y la Ley Crea y Crece.
Con la introducción de estas leyes:
- La factura electrónica será obligatoria cuando la operación se realice entre negocios (autónomos o empresas).
- Si se utilizan software TPV, de gestión, contabilidad o soluciones de cobro, estas deberán cumplir con una serie de requisitos de funcionamiento técnico. De lo contrario, la sanción recaerá sobre el comerciante, pudiendo alcanzar cifras de hasta 50.000 euros por cada solución empleada y por cada año en que se haya utilizado desde la introducción de esta obligatoriedad.
- Todas las facturas deberán ser verificables.
- Entre otras cuestiones.
En resumen, el software que elijas deberá:
- Cumplir con los requisitos técnicos de funcionamiento estipulados en la ley.
- Permitirte emitir y recibir facturas electrónicas y verificables.
Otro motivo para utilizar helloCash es precisamente este, el cumplimiento normativo. En helloCash, trabajamos continuamente para mantener nuestro software siempre actualizado y al día con los constantes cambios normativos.
En lo que respecta a las nuevas normativas; estamos trabajando en ellas. Nuestro software estará adaptado a ellas dentro de los plazos legales estipulados.
Cómo conseguir los primeros clientes para tu negocio de pestañas
Si la zona en la que vas a operar tu negocio no está saturada, conseguir los primeros clientes no tiene por qué ser algo difícil. En realidad, es algo relativamente sencillo. Los métodos más rápidos, baratos y recomendables para atraer clientes a un negocio de pestañas son las redes sociales, Google My Business, el uso de cartelería y la realización de un evento de inauguración (o, al menos, el uso de atractivas promociones iniciales).
Redes sociales (Instagram, TikTok, Facebook)
Las redes sociales son una herramienta bastante poderosa para atraer clientes, ya que permiten mostrar tu trabajo y conectar con personas interesadas en tus servicios.
Crea una cuenta profesional con un nombre fácil de recordar y fotos de alta calidad sobre cuestiones como:
- Testimonios.
- Tu trabajo (el resultado final de tus servicios).
- En menor medida, contenido educativo.
- En menor medida, cuestiones curiosas sobre el día a día de tu negocio.
- En mucha menor medida, cuestiones o reflexiones personales que generen una conexión emocional con tu público y que hagan que la gente se sienta identificada contigo). Por ejemplo, “lo difícil que se te hace a veces el ser autónomo”, “lo pesado que puede resultarte en ocasiones ser madre y llevar un negocio a la vez”, entre otros.
En general, evita expresarte en términos absolutos, para no parecer arrogante y evitar la crítica ajena.
Por ejemplo, en lugar de decir “esta es la mejor técnica” o “ser autónoma y madre es muy difícil”, emplea expresiones que reflejen subjetividad y relativismo, por ejemplo “esta es una de mis técnicas favoritas y suele dar muy buenos resultados” o “A mí, a veces, ser autónoma y madre se me hace muy difícil”.
Cuando empieces, crea un post (preferiblemente, en formato de vídeo) presentando tu negocio y quién eres. Asegúrate de que es un vídeo atractivo. Fija este post al principio de tu página. Crea otro post atractivo en el que ofrezcas una promoción / una oferta irrechazable, que solo esté disponible durante un período determinado (por ejemplo, un mes) y que estás lanzando para celebrar tu apertura.
Promociona este último post para que llegue a todos los usuarios de tu zona. En plataformas como Instagram, eso te resultará bastante barato y puede conseguirte una gran cantidad de clientes.
Es muy importante que en ese post vayas al grano desde el principio y que sea llamativo. Además, debes invitar y animar al usuario a realizar una acción, en este caso, podría ser agendar una cita contigo utilizando el código “DESCUENTO” (o cualquier otro código que tú decidas), haciendo clic en el enlace disponible en la biografía de tu página.
Otra opción podría ser que comenten debajo de la propia publicación para recibir el descuento.
Google My Business
Registrar tu negocio en Google My Business es una forma efectiva de aumentar tu visibilidad en Internet y de conseguir clientes.
Es gratis, es fácil y solo hay que configurarlo una vez. En Internet encontrarás una gran cantidad de tutoriales sobre cómo hacerlo.
Esto permitirá que las personas encuentren tu local cuando busquen servicios de pestañas en su área. Es importante completar toda la información, incluyendo nombre del negocio, dirección, número de teléfono, horarios de atención y enlaces a redes sociales o sitio web. Agregar fotos de calidad sobre tu trabajo, el espacio del local y los resultados de los tratamientos atraerá más clientes.
También es recomendable incentivar a los clientes satisfechos a dejar reseñas positivas, ya que esto mejora la reputación y aumenta la confianza de nuevos clientes potenciales.
Google My Business tendrá un efecto especialmente importante si operas en una gran ciudad, en una zona con mucha densidad poblacional o en una zona con mucho turismo.
Cartelería y volantes
La publicidad física sigue siendo una estrategia efectiva para atraer clientes en zonas específicas.
Colocar carteles llamativos en lugares estratégicos como gimnasios, salones de belleza, spas y tiendas de moda puede generar interés en personas que frecuentan estos lugares y que podrían estar interesadas en tus servicios.
La propia cartelería que utilices en la entrada de tu negocio también será importante Idealmente, debe ser llamativa y atractiva. De esta forma, la gente sabrá que hay un nuevo negocio de pestañas en la zona y, si están interesados, recurrirán a sus servicios.
Evento de inauguración
Esto suele ser especialmente útil en pueblos o municipios en las periferias de las ciudades o incluso alejados de estas. También en los típicos barrios en los que todo el mundo conoce a todo el mundo.
Organizar un evento de inauguración es una excelente estrategia para dar a conocer tu negocio y generar interés desde el inicio.
Invita a amigos, familiares, clientes potenciales e incluso personas influyentes en redes sociales. Durante el evento, ofrece descuentos exclusivos para los asistentes, e incluso invítalos a reservar su cita dentro del propio evento.
El evento puede ser cualquier cosa, desde una cena gratuita hasta un taller de aprendizaje o una exposición de productos especiales y exóticos para pestañas.
Conclusión
Iniciar un negocio de pestañas puede ser una oportunidad rentable y lucrativa para aquellos emprendedores que quieran ganarse la vida haciendo lo que les gusta con un pequeño negocio. Las ganancias potenciales son bastante interesantes, como vemos en nuestro otro artículo dedicado a esta temática.
Es fundamental contar con un local que cumpla con los requisitos legales, disponer de un stock adecuado de productos y herramientas de calidad, y gestionar eficientemente todos los aspectos administrativos y burocráticos para operar sin inconvenientes.
Asegurar una buena estrategia de marketing inicial, con presencia en redes sociales, Google My Business y publicidad local, puede ayudarte a atraer a los primeros clientes y construir una base de confianza y lealtad.
Contar con un software TPV adecuado será imprescindible en tu camino emprendedor.
Un buen sistema te permitirá gestionar tu stock y contabilidad diaria, optimizar la administración de citas, pagos y facturación, entre otros.
A este respecto, nuestra recomendación es que utilices helloCash. Gracias a su facilidad de uso, tecnología cloud, precios competitivos y compromiso con el cumplimiento normativo, te ayudará a gestionar tu negocio con eficiencia y tranquilidad.
Te invitamos a que crees una cuenta y veas por ti mismo cómo es el software por dentro. Para ello, haz clic en el enlace de debajo:
Prueba helloCash – Gratis y sin compromiso.
Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.