El término VeriFactu puede referirse popularmente a varios conceptos. Entre otros, VeriFactu hace referencia al conjunto de normativas que se han aprobado en los últimos años sobre el software de facturación con el objetivo de prevenir y reducir el fraude fiscal (por ejemplo, la ocultación de ingresos o la manipulación de la contabilidad).
Desde su introducción a través de la Ley Antifraude 11/2021 y su posterior desarrollo mediante el Real Decreto 1007/2023, VeriFactu ha evolucionado con actualizaciones y cambios importantes que afectan tanto a autónomos como a empresas.
Las fechas de entrada en vigor de las distintas obligaciones estipuladas en la ley han sido modificadas en múltiples ocasiones, además, hay ciertos aspectos de la ley que no han sido aclarados hasta hace relativamente poco.
Sabemos que mantenerse informado y al día con este tema puede resultar muy difícil, ya que mucha de la información disponible en Internet es ambigua, las fechas previstas cambian constantemente, entre otros factores.

No obstante, intentar estar al día sobre esta temática es fundamental, ya que no cumplir con todas las normativas podría costarte hasta más de 50.000 euros en sanciones.
Así pues, hemos creado esta página para ayudarte a estar actualizado. En esta página, añadiremos todas las novedades y últimas actualizaciones sobre VeriFactu, tales como cambios en las fechas, cambios normativos relevantes y noticias en general.
Mantendremos esta página continuamente actualizada; cada vez que haya algún cambio o novedad, lo añadiremos en este artículo, por lo que te aconsejamos visitar nuestra web (más concretamente, este artículo) de forma regular.
Además, también te recomendamos que le eches un vistazo a nuestros otros artículos sobre la temática:
- Guía completa sobre VeriFactu: En este artículo, te ofrecemos una guía completa y detallada en la que lo vemos absolutamente todo sobre esta temática, todo.
- Qué es VeriFactu exactamente: Explicamos brevemente en qué consiste VeriFactu y qué es. Popularmente, el término “VeriFactu” se utiliza para referirse a varios conceptos diferentes, en este artículo vemos todos estos conceptos y aclaramos todas las confusiones.
- Quién está obligado a usar VeriFactu: Vemos qué negocios y qué tipos de entidades están obligadas a utilizar VeriFactu y cuáles no, ya que hay ciertas excepciones.
- Cuándo entra en vigor VeriFactu: Vemos cuándo entra en vigor VeriFactu y la cronología de eventos y cambios de fechas que ha habido hasta ahora.
- Software VeriFactu: Como sabes, en cuanto todas las obligaciones del Reglamento VeriFactu entren en vigor, tendrás que utilizar un software de facturación y gestión de la contabilidad que cumpla con todos los requisitos de funcionamiento técnico estipulados en las normativas. En este artículo, vemos qué considerar a la hora de elegir un software VeriFactu y te hacemos una recomendación: helloCash. También vemos por qué helloCash es una de las mejores opciones.
- VeriFactu en 2026: Vemos todos los cambios y principales novedades que entrarán en vigor el año que viene, en 2026.
- VeriFactu para autónomos: Vemos los principales cambios y formas en las que VeriFactu afecta a los autónomos y pequeños empresarios. Además, vemos qué software utilizar y en qué fijarse a la hora de elegir uno.
Novedades sobre VeriFactu – Índice
- Cronología y fechas definitivas.
- ¿Cuáles son los principales cambios en la facturación para 2025?
- Cuáles serán los principales cambios una vez empieces a usar un sistema VeriFactu.
- ¿Cómo serán las facturas en 2025?
- ¿Qué software utilizar?
Cronología y fechas definitivas
Esta es la cronología de los principales eventos y cambios de fechas relacionados con VeriFactu y las fechas de entrada en vigor oficiales (actualizadas):
- 9 de julio de 2021: Se aprueba la Ley 11/2021, conocida como “ley antifraude”, que modifica el artículo 29.2.j) de la Ley General Tributaria, estableciendo la obligación de que los sistemas y programas informáticos o electrónicos que soporten los procesos contables, de facturación o de gestión de quienes desarrollen actividades económicas garanticen la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros.
- 5 de diciembre de 2023: Se publica en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el Real Decreto 1007/2023, con el que se aprueba el Reglamento que establece los requisitos que deben adoptar los sistemas y programas informáticos o electrónicos que soporten los procesos de facturación de empresarios y profesionales, conocido popularmente como Reglamento VeriFactu.
- 28 de octubre de 2024: Se publica en el BOE la Orden HAC/1177/2024, de 17 de octubre, que desarrolla las especificaciones técnicas, funcionales y de contenido referidas en el Reglamento VeriFactu. Esta orden entraría en vigor al día siguiente, el 29 de octubre de 2024.
- 29 de julio de 2025: Fecha límite para que los desarrolladores y comercializadores de soluciones de facturación y gestión adapten sus sistemas conforme a los requisitos técnicos establecidos en las normativas (en la Orden HAC/1177/2024). Los sistemas informáticos que estén incluidos en contratos de mantenimiento de más de un año, firmados antes de esta fecha límite, deben adaptarse al reglamento antes del 1 de julio de 2025.
- 1 de enero de 2026: Fecha límite para que las empresas empiecen a utilizar sistemas que cumplan con VeriFactu, a partir de esta fecha, los sistemas de facturación, gestión o contabilidad que utilicen las empresas deberán cumplir con VeriFactu. Esta fecha es oficial, pero no definitiva; todavía podría ser modificada de nuevo.
- 1 de julio de 2026: A partir de esta fecha, los sistemas de facturación, gestión o contabilidad que utilicen los autónomos deberán cumplir con VeriFactu. Recordamos que, esta fecha es oficial, pero no definitiva; todavía podría ser modificada de nuevo.

¿Cuáles son los principales cambios en la facturación para 2025?
En 2025, finalmente, no habrá ningún cambio en la facturación, ni de empresas ni de autónomos. Como hemos comentado antes, inicialmente, las obligaciones estipuladas en VeriFactu iban a entrar en vigor en 2025, no obstante, las fechas definitivas fueron definidas y fijadas con la Orden HAC/1177/2024, publicada el 28 de octubre de 2024.
La forma de facturar, los requisitos y las normativas seguirán como hasta ahora durante todo el año de 2025.
No obstante, a partir de julio de este año, los desarrolladores y comercializadores de software estarán obligados a comercializar únicamente software y soluciones que cumplan con VeriFactu.
Por lo que, aunque para ti, como autónomo o empresa, no sea obligatorio utilizar sistemas VeriFactu todavía, es muy probable que sea precisamente este año cuando empieces a usarlos, ya que:
- Como comentamos, se obliga a los comercializadores a ofrecer soluciones que cumplan con VeriFactu. Por lo que, si vas a implementar una solución de facturación o gestión después de esta fecha límite, casi todo lo que encontrarás en el mercado serán soluciones adaptadas.
- Por otro lado, es probable que tu proveedor actual lance actualizaciones de su solución con el objetivo de adaptar esta a VeriFactu. Deberás estar atento a cualquier actualización que lancen e instalarla cuanto antes.
Cuáles serán los principales cambios una vez empieces a usar un sistema VeriFactu
Los principales cambios al empezar a usar un sistema VeriFactu serán los siguientes:
- Envío automático a la Agencia Tributaria: El software que utilices debe dar la posibilidad de enviar automáticamente todos los registros de facturación a Hacienda.
- Mayor control y trazabilidad: El software que utilices emitirá las facturas de forma correlativa y siguiendo un formato específico. Además, deberán incluir un código QR.
- Prevención de fraudes: El software no debe permitir a los usuarios modificar los registros de facturación mediante el uso de determinados protocolos informáticos estipulados en las normativas. Al eliminar la posibilidad de modificar o eliminar facturas ya registradas, se reduce significativamente el riesgo de fraude fiscal.
- Ahorro de tiempo y recursos: Automatizar el envío de facturas y su validación con Hacienda simplifica los procesos contables y reduce la carga administrativa.
- Transparencia y confianza: Tus clientes podrán verificar la autenticidad de las facturas fácilmente, escaneando el código QR de las mismas, lo que aporta mayor transparencia a las transacciones comerciales.
- Conexión a Internet: Todos los registros de facturación se almacenarán en la nube, y no en tus dispositivos locales. Además, el software deberá utilizarse con conexión a Internet y enviar los registros de transacciones a la nube de forma automática e instantánea desde el momento en el que se registran. Si hay alguna avería o problema con el Internet, será posible seguir emitiendo facturas; estas se subirán a la nube automáticamente tan pronto como el sistema vuelva a ser conectado a Internet.
¿Cómo serán las facturas en 2025?
Así pues, en 2025, las facturas seguirán siendo igual que en otros años; no cambia nada. Si empiezas a utilizar un sistema VeriFactu este mismo año (lo cual es, realmente, bastante probable, por los motivos que hemos comentado antes), los principales cambios serán los siguientes:
- Emisión de facturas verificables: Cada factura generada incluirá un código único que permitirá a la Agencia Tributaria verificar su autenticidad en tiempo real.
- Envío automático a Hacienda: Al usar un sistema VeriFactu, tendrás la posibilidad de enviar las facturas directamente a la Agencia Tributaria en el momento de su emisión, de forma automática, agilizando así los procesos de control fiscal y tus declaraciones de impuestos.
- Inclusión de un código QR: Las facturas llevarán un código QR que permitirá a los clientes y a la Agencia Tributaria acceder fácilmente a los datos clave de la factura, como el NIF del emisor, el número de factura y el importe total.
- Mayor trazabilidad y seguridad: Con los sistemas VeriFactu, todas las facturas serán correlativas y los registros de facturación no podrán ser alterados. Con ello, se reducirán los errores en la facturación, se garantizará la integridad de todas las facturas y se espera reducir el fraude.
¿Qué software utilizar?
Con la entrada en vigor de la Ley Antifraude 11/2021 y su reglamento, el Reglamento VeriFactu, se han establecido cambios importantes en los procesos de facturación para autónomos y empresas.
Una de las obligaciones más importantes introducidas en estas nuevas normativas es el uso de software que cumpla con los requisitos de funcionamiento técnico estipulados en las mismas.
Si usas un software que no cumple con estos requisitos, corres el riesgo de ser sancionado con hasta 50.000 euros por cada solución no normativa que hayas empleado y por cada año en que las hayas utilizado.
A este respecto, nuestra recomendación es que utilices helloCash.

Con helloCash, podrás estar tranquilo. Nuestro equipo de desarrollo trabaja continuamente para mantener el software siempre actualizado y al día con las cambiantes normativas.
Nuestro software no está adaptado todavía, pero todas las adaptaciones estarán listas pronto y dentro de los plazos legales estipulados.
Puedes ver todo lo que podrás hacer con nuestro software VeriFactu aquí.
helloCash es ya la opción favorita de más de 40.000 negocios en toda Europa.
Crear una cuenta es rápido y sencillo. No necesitas descargar ni instalar nada, simplemente accede a nuestra web, inicia sesión y comienza a usar el software (se utiliza desde nuestra web, iniciando sesión en ella). Crear una cuenta te llevará menos de 2 minutos, para ello, haz clic en el enlace de debajo:
Prueba helloCash – Crea una cuenta en menos de 2 minutos.
Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.