¿Tienes un negocio de comida rápida?
helloCash es un TPV para negocios de comida rápida, así como para todo tipo de negocios locales, que posee todas las funcionalidades que necesitas y que dispone de una de las estructuras de precios más competitivas del mercado (puedes ver nuestros planes y precios aquí).
Las principales ventajas de helloCash, son:
- Múltiples y potentes funcionalidades.
- Muy intuitivo y fácil de usar.
- Tecnología cloud e interconectividad entre todos los dispositivos.
- No es necesaria ninguna instalación ni descarga.
- Muy fácil de integrar y de usar en la página web del negocio.
- Precio entre los más competitivos del mercado.
Por todos estos motivos, helloCash es ya la opción favorita de más de 40.000 negocios en toda Europa.
Te invitamos a que te crees una cuenta y veas por ti mismo cómo es el software por dentro. No se requiere ningún tipo de descarga o instalación (el software se utiliza desde el navegador, desde nuestra propia web). Tampoco se requiere tarjeta. Además, crearte una cuenta te llevará menos de 2 minutos, para ello, haz clic en el enlace de debajo:
Prueba helloCash – Gratis y sin compromiso.

helloCash : Software TPV para restaurantes de comida rápida – Índice
- TPV para restaurantes de comida rápida: Dispositivos que necesitarás.
- Características clave de nuestro TPV para negocios de Fast Food.
- Ten cuidado con esto: Evita sanciones de hasta más de 50.000 €.
- Por qué elegir helloCash.
- Consejos finales para elegir un TPV para un negocio de comida rápida.
- Conclusión.
TPV para restaurantes de comida rápida: Dispositivos que necesitarás
El término TPV se utiliza comúnmente para referirse a lo que en realidad es el datáfono, es decir, a la parte del sistema de gestión / del sistema TPV que procesa los pagos.
No obstante, un TPV no es eso. El término “TPV” (Terminal de Punto de Venta) hace referencia al conjunto del sistema de hardware y software que se utiliza para procesar pagos y transacciones, gestionar la contabilidad del negocio, y gestionar el negocio en general.
Estos son los elementos que necesitarás y que tendrás que adquirir para disponer de un sistema TPV completo en tu restaurante de comida rápida:
- Software TPV: Necesitarás un software TPV, que será el cerebro del sistema. Se encargará de procesar pagos y transacciones, ayudarte a gestionar tu negocio, entre otros. helloCash es un software TPV, y es que el te recomendamos que utilices.
- Ordenador, tablet o móvil: En el que ejecutar el software.
- Datáfono o lector de tarjetas: Se utiliza para procesar pagos con tarjeta.
- Impresora de tickets: Suele ir incorporada en el lector de tarjetas.
- Cajón de efectivo (opcional): Sirve para almacenar y gestionar el efectivo del negocio de forma segura y eficiente.
Si quieres echarle un vistazo a los precios de cada cosa o incluso adquirir un sistema TPV completo ya mismo, te invitamos a que le eches un vistazo a nuestra tienda online, para ello, haz clic aquí.

Precio
El precio de un sistema TPV completo para un negocio de comida rápida es de entre 700 y hasta 2000 euros, en función de los elementos y dispositivos que incluya. De todas formas, te invitamos a que visites nuestra tienda online para que veas precios exactos.
El precio estándar que encontrarás en el mercado es de alrededor de 1000 euros.
Este precio no incluye el software, que se suele pagar aparte. Hay varias modalidades de pago por el software, siendo las más comunes el pago por suscripción (ya sea anual o mensual) o el pago único.
El precio del software TPV para los negocios de comida rápida suele oscilar entre los 30 y los 100 euros mensuales en los modelos de pago por suscripción, o entre los 1000 y 2000 euros en los modelos de pago único. Puedes ver los planes y precios de nuestro software TPV aquí.
Es preferible escoger el modelo de suscripción mensual, ya que requiere un desembolso inicial mucho menor, puedes darte de baja en cualquier momento sin ningún compromiso (al menos, así es con helloCash), es una garantía adicional de que la empresa mantiene el software actualizado y en cumplimiento con las normativas vigentes (más adelante veremos por qué esto es tan importante), entre otros.
Si te decantas por un modelo de pago único, corres el riesgo de que luego el software no te guste, no sepas usarlo, no se ajuste a tus necesidades o, simplemente, no sea un buen software, y no puedas recuperar el dinero invertido.
Características clave de nuestro TPV para negocios de Fast Food
Al elegir un sistema TPV para tu negocio de comida rápida, deberás tener en cuenta que este incluya una serie de funcionalidades mínimas, imprescindibles para el sector de la restauración. helloCash ofrece todas estas funcionalidades y más:
- Gestión rápida de pedidos: El TPV que elijas debe facilitar la toma de pedidos tanto en el mostrador como en el resto de terminales de venta en los que utilices el software.
- Dispositivos interconectados: El software debe utilizar tecnología cloud, es decir, todos los dispositivos o terminales en los que uses el software deben estar interconectados entre ellos.
- Gestión de inventario: El software TPV que elijas debe permitirte realizar un seguimiento en tiempo real del inventario y debe permitirte configurar alertas (que se activen cuando los niveles de stock queden por debajo de los umbrales que hayas predefinido), entre otros.
- Informes y estadísticas: Idealmente, el software que elijas debe permitirte crear informes detallados sobre ventas, productos más populares y horarios de mayor actividad, para que puedas tomar decisiones basadas en datos.
- Facilidad de uso: En un entorno acelerado como es la hostelería, es vital que el personal pueda aprender a usar el sistema rápidamente. Que el software disponga de una interfaz intuitiva y que sea fácil de usar resultará imprescindible.
- Opciones de pago variadas: Debe aceptar tarjetas, pagos móviles y efectivo, ofreciendo flexibilidad al cliente.
- Cumplimiento normativo: Es esencial que el software cumpla con las leyes vigentes o que pronto entrarán en vigor, como la Ley Antifraude en España, para evitar sanciones.
Ten cuidado con esto: Evita sanciones de hasta más de 50.000 €
Los negocios deben adaptarse continuamente a una variedad de normativas que cambian con frecuencia y afectan aspectos importantes de su operativa.
Un claro ejemplo de ello es la recientemente introducida Ley Antifraude 11/2021 y su reglamento, el conocido como Reglamento VeriFactu.
Según lo introducido en las nuevas normativas, a partir de ahora, los negocios no podrán utilizar software o dispositivos de facturación, gestión o contabilidad (software TPV) que no cumpla con los requisitos técnicos de funcionamiento estipulados.
Utilizar software o dispositivos (por ejemplo, cajas registradoras) que no cumplan con estos requisitos será sancionable con hasta más de 50.000 euros por cada dispositivo y año fiscal en que se haya utilizado.
Sí, la sanción recaerá sobre ti.
Los propietarios de los negocios deben asumir la responsabilidad de seleccionar cuidadosamente tanto el software como el hardware de sus sistemas de cobro y gestión; deben asegurarse de que estos cumplen con las normativas vigentes.
Cabe mencionar que la prohibición de utilizar software que no cumpla con estos requisitos técnicos todavía no ha entrado en vigor y, en la fecha en la que escribimos esto, todavía se desconoce el momento exacto en el que entrará en vigor, pero muy probablemente sea en 2026.
Con helloCash, puedes estar tranquilo. Actualizamos nuestro software de forma regular para mantenerlo siempre al día con los constantes cambios normativos.
Por qué elegir helloCash
Existen varias razones por las que elegir helloCash. helloCash es una opción altamente competitiva, cuenta con ventajas bastante interesantes y es la opción favorita de miles de usuarios en toda Europa.
Te recomendamos helloCash por los siguientes motivos:
- Fácil de usar e implementar: La interfaz de helloCash es tan intuitiva que cualquiera puede aprender a usarla en minutos. Además, no requiere descarga ni instalaciones complicadas, ya que se utiliza desde el navegador, desde nuestra propia web.
- Precios competitivos: helloCash dispone de una de las estructuras de precios más competitivas del mercado español. Además, no hay ningún tipo de tarifa adicional o restricción por volumen de ventas o cantidad de dispositivos en los que se utilice el software.
- Tecnología en la nube: El software se ejecuta en la nube. La información también se almacena en la nube. Gracias a ello, todos tus dispositivos estarán siempre interconectados, y podrás acceder a la información y gestión de tu negocio desde cualquier lugar y dispositivo.
- Múltiples y potentes funcionalidades: Desde la facturación hasta la gestión del inventario, helloCash automatiza tareas que ahorran tiempo y reducen errores.
- Cumplimiento normativo: Actualizamos nuestro software de forma regular para mantenerlo siempre al día con los constantes cambios normativos.
Consejos finales para elegir un TPV para un negocio de comida rápida
Queremos que tomes una decisión certera e informada. A la hora de elegir un software TPV (sea o no el nuestro), te aconsejamos lo siguiente:

1. Asegúrate de que sea fácil de usar
La facilidad de uso es crucial para un negocio de comida rápida, donde los empleados deben procesar pedidos rápidamente, especialmente durante las horas pico. Un sistema TPV con una interfaz intuitiva y clara permite que el personal aprenda a manejarlo en poco tiempo, que haya menos errores en su uso y que sea más rápido de utilizar.
Los menús personalizables y la capacidad de organizar los productos de forma lógica son elementos importantes. Además, una navegación fluida asegura que los pedidos se tomen y procesen correctamente, incluso cuando el ritmo de trabajo sea frenético.
2. Busca un sistema basado en la nube
Que un TPV esté basado en la nube significa que su funcionamiento y almacenamiento de datos se gestionan en servidores remotos accesibles a través de Internet, en lugar de estar alojados localmente en el dispositivo físico del negocio.
Esto implica que toda la información y la gestión de tu negocio serán accesibles desde cualquier lugar y dispositivo. Además, todos tus dispositivos estarán interconectados y compartirán información en tiempo real.
Esto es esencial para los negocios de comida rápida. Por ejemplo, si tomas nota de los pedidos de los clientes en el móvil, querrás que estos aparezcan y se guarden en el sistema central, y que, por ejemplo, si debido a ese nuevo pedido se ha agotado el stock de algo en concreto, que ello también se refleje en los móviles del resto de camareros; para que no inicien un pedido de algo para lo que ya no hay stock.
Un TPV en la nube ofrece flexibilidad y accesibilidad.
3. Cumplimiento normativo
Asegúrate de que la empresa actualiza el software de forma regular y lo mantiene al día con los constantes cambios normativos. Busca en su web si esto es así, y si el software está adaptado al Reglamento VeriFactu. Si no encuentras nada en su web, envía un email o llama a la empresa que ha desarrollado el software.
4. Evalúa las funcionalidades
De hecho, esto ya lo hemos comentado anteriormente. Determina qué funcionalidades necesitarás exactamente en tu negocio, por ejemplo, el que todos tus dispositivos estén interconectados y compartan información, la gestión de inventarios, la creación de distintos niveles de acceso y permisos para empleados, entre otros.
Conclusión
El TPV o software de gestión será uno de tus mejores amigos en el rápido y ajetreado mundo de los negocios de restauración y/o hostelería.
Un buen sistema TPV te permitirá tenerlo todo bajo control y aportará orden en el caótico entorno de los negocios de comida rápida (o de la restauración y la hostelería en general).
Al elegir un TPV, es importante priorizar características como la facilidad de uso, la tecnología en la nube, la interconexión de dispositivos, las funcionalidades, la integración con otras plataformas y el precio.
Si no tienes pensado utilizar plataformas de delivery como Uber eats o Glovo, nuestra recomendación es que utilices helloCash.
helloCash es ya la opción favorita de más de 40.000 negocios en toda Europa debido a todas sus ventajas, las cuales hemos visto a lo largo de esta página.
Te invitamos a que te crees una cuenta y veas por ti mismo cómo es el software por dentro. No tienes que descargar ni que instalar nada, el software se utiliza desde el navegador, desde nuestra propia web, iniciando sesión en ella. Además, crearte una cuenta te llevará menos de 2 minutos y no se requiere tarjeta.
Prueba helloCash – Crea una cuenta en menos de 2 minutos.
Descargo de responsabilidad: Señalamos expresamente que este artículo no reemplaza el asesoramiento legal y/o fiscal.