Cómo configurar VeriFactu en helloCash
Sí, con helloCash, podrás emitir facturas y tickets que cumplen con VeriFactu
Si utilizas una solución o software que te permite emitir tickets o facturas, debes saber que estás obligado a cumplir con VeriFactu. Puedes ver todas las obligaciones y detalles sobre esta nueva normativa en nuestro artículo sobre el Reglamento VeriFactu.
Esto significa que la solución que utilices debe estar homologada y debe cumplir con ciertos requisitos de funcionamiento técnico.
Con helloCash, podrás activar estas funcionalidades, y emitir así tickets y facturas que cumplen con las nuevas normativas (puedes ver más sobre lo que podrás hacer con nuestro “software VeriFactu” aquí ). Para ello, sigue los pasos descritos en esta página:
Configurar VeriFactu en helloCash: El paso a paso
Adaptarse a la ley nunca fue tan fácil. Con solo unos clics, helloCash hace todo el trabajo:
1. Crear una cuenta o iniciar sesión
Primero que nada, crea una cuenta o inicia sesión en ella si ya estás registrado. helloCash se utiliza desde nuestra web, no es necesario descargar ni instalar nada, y crear una cuenta te llevará menos de 2 minutos.
Para tabletas y móviles, además, para mayor comodidad disponemos de una app.
2. Dirígete al panel de control
A continuación, ve a Panel de Control > Acceso Rápido > Conformidad Legal y selecciona Activar ahora.
Alternativamente, puedes acceder a esta sección desde el menú de la barra lateral izquierda, dirígete a Caja registradora > Ajustes > Firma.

3. Añade la información sobre tu negocio
(Si ya has añadido tus datos en otro momento, puedes saltarte este paso. De todas formas, es aconsejable que lo reproduzcas de nuevo, para asegurarte de que, efectivamente, los datos están introducidos correctamente).
Para poder emitir facturas válidas y legales, estas tendrán que contener ciertos datos sobre tu negocio (nombre, dirección fiscal, etc).
Para que helloCash pueda incluir estos datos en las facturas y tickets, deberás indicarlos en el cuadro de diálogo que te aparecerá al hacer clic en “Empezar ahora”.


4. Descarga de la declaración responsable
Una vez hayas introducido todos los datos requeridos, te aparecerá la información legal de nuestro software (en relación al cumplimiento de las nuevas normativas) y tendrás la opción de descargar nuestra declaración responsable y la declaración responsable del proveedor de servicios de firma digital.
¿A qué nos referimos con servicios de firma digital?
La firma digital forma parte de los requisitos de funcionamiento técnico de VeriFactu. Se trata de mecanismos electrónicos que se integran en tu software de facturación para garantizar la autenticidad e integridad de cada factura que emitas; básicamente, las facturas y tickets deben estar firmados digitalmente, lo que da una garantía adicional a la integridad y validez de los mismos. Esta firma funciona como un sello de seguridad que certifica quién ha creado la factura y asegura que no ha sido modificada.
¿Qué es una declaración responsable?
La declaración responsable es un documento vinculante y con validez legal por el que una persona física o jurídica se compromete o garantiza algo (se compromete legalmente a que el contenido de lo expuesto en la declaración responsable es cierto).
Por un lado, podrás descargar la declaración responsable emitida por nosotros, como desarrolladores del software de facturación. En ella, declaramos bajo nuestra responsabilidad legal que el programa cumple con todos los requisitos técnicos y legales que exige la normativa VeriFactu.
Por otro lado, podrás descargar la declaración responsable del proveedor de firmas digitales.
¿Necesito estas declaraciones responsables para algo?
Únicamente te harán falta si Hacienda te las solicitase por cualquier motivo.
¡Listo! Ya puedes operar
A partir de ahora, los tickets y facturas que emitas cumplirán con VeriFactu.
Si tienes cualquier duda o no te has aclarado lo suficiente con esta guía, estaremos encantados de ayudarte. Puedes contactar con nosotros haciendo clic aquí.