¿Cumple helloCash con VeriFactu?
La nueva normatia de Hacienda (la Ley 11/2021 contra el fraude fiscal, y su reglamento, el Reglamento VeriFactu ) han introducido modificaciones significativas en la forma de facturar de autónomos y empresas.
Sí, con helloCash, podrás estar tranquilo: helloCash está homologado y te permitirá emitir tickets y facturas que cumplen con VeriFactu.
Esta nueva normativa obliga a que las facturas o tickets y el software o solución utilizada para emitirlos cumplan con ciertos requisitos técnicos. Además, la solución empleada debe estar homologada por un tercero autorizado.
¿Qué es VeriFactu exactamente?
VeriFactu es como se conoce popularmente a la Ley Antifraude y a su reglamento. Se trata de una normativa que obliga a que el software de facturación que utilicen los negocios esté homologado y cumpla con ciertos requisitos de funcionamiento técnico. Su objetivo es combatir el fraude fiscal.
Con la introducción de esta nueva normativa, la responsabilidad de seleccionar un programa compatible recae enteramente sobre ti, sobre el dueño del negocio. Utilizar un software que no cumpla con las normativas y requisitos puede acarrear multas de hasta 50.000 € por cada solución no homologada empleada y por cada año fiscal en que se hayan utilizado desde la introducción de las nuevas obligaciones.
¿Qué significa que el software esté homologado?
La solución que utilices no solo tendrá que cumplir ciertos requisitos de funcionamiento técnico, sino que, además, deberá estar homologado, es decir, un tercero autorizado debe haber revisado el software y haber certificado que, efectivamente, cumple con todos los requisitos exigidos por las nuevas normativas.
¿Quién tiene que cumplir con VeriFactu?
La obligación de usar un software adaptado a VeriFactu recae sobre todos los que desarrollan actividades económicas en España y emiten facturas, independientemente de su tamaño. En esencia, cualquier sistema informático que genere facturas (completas o simplificadas como los tiques) debe cumplir con la nueva regulación.
Cajas registradoras (con capacidad para emitir tickets o facturas).
Terminales de Punto de Venta (TPV).
Aplicaciones o software de TPV para móviles u ordenadores y otros tipos de software de facturación.
La fecha límite de entrada en vigor se había fijado inicialmente para julio de 2025. No obstante, el gobierno concedió una prórroga, retrasando la fecha hasta enero de 2026 para las empresas y julio de 2026 para los autónomos.
¿Cuáles son las dos modalidades de VeriFactu?
Existen dos modalidades diferentes de VeriFactu:
1
Modalidad VeriFactu
Los registros de facturación que genera el software son enviados a Hacienda automáticamente al ser emitidos.
2
Modalidad No VeriFactu
El envío de registros de facturación a Hacienda no es automático.
Modalidad VeriFactu
Como hemos comentado, su característica principal es que los registros de cada factura generada se envían de forma automática, voluntaria e inmediata a la Agencia Tributaria en el mismo momento de su expedición.
Características clave:
- Envío en tiempo real: La comunicación con la AEAT es instantánea.
- Mayor automatización: Simplifica la relación con la administración tributaria, ya que esta recibe la información al momento.
- Identificación en factura: Las facturas emitidas bajo esta modalidad deben incluir la mención "VERI*FACTU" junto al código QR obligatorio.
- Verificación para el cliente: Tanto el emisor como el receptor de la factura pueden verificar su registro y validez en la sede electrónica de la AEAT.
Modalidad No VeriFactu
Esta modalidad permite cumplir con la ley sin necesidad de tener que enviar los registros de facturación a Hacienda en tiempo real. El software debe cumplir con todos los requisitos técnicos de seguridad (encadenamiento de registros, firma digital, etc.), pero los datos permanecen almacenados en tu sistema local.
Características clave:
- Sin envío automático: No hay comunicación en tiempo real con la AEAT. Los registros de facturación deben estar disponibles para ser enviados únicamente en caso de que la administración los requiera, por ejemplo, durante una inspección.
- Almacenamiento local: La responsabilidad de conservar los registros de forma segura recae completamente en el usuario.
- Identificación en factura: Las facturas emitidas deben incluir la mención "Factura verificable" junto al código QR.
- Menor visibilidad para la AEAT: La Agencia Tributaria no tiene constancia de la operación hasta que la declara el contribuyente o realiza un requerimiento.
Ejemplo de un proceso de pago
- El comerciante o empleado registra los productos/servicios y finaliza la venta en el programa (TPV, ERP, etc.).
- El software crea un registro de facturación con todos los datos de la venta y un código identificador único, incluso antes de generar el ticket visible.
- Aplica una firma electrónica a este registro y lo "encadena" con el registro de la venta anterior para asegurar que no se pueda borrar ni modificar.
- (Opcional, solo si es un sistema "VERI*FACTU") Envía automáticamente una copia de este registro a la Agencia Tributaria (AEAT) en tiempo real.
¿Cuánto dinero puede costar?
Con helloCash, podrás emitir tickets y facturas que cumplen con VeriFactu desde cero euros, ya que disponemos de un plan gratuito.
Si en cualquier momento necesitas más funcionalidades, puedes cambiar a cualquiera de nuestros planes de pago en tan solo unos pocos clics. Los precios de estos planes son altamente competitivos y económicos, puedes consultarlos aquí.
Eso es en lo que respecta al software. Además, tendrás que adquirir hardware, equipos de hardware para completar tu sistema TPV: un ordenador, tablet o móvil, un lector de tarjetas, una impresora de tickets, un escáner de códigos de barras y un cajón de efectivo (opcional).
¿Cómo empezar a utilizar este tipo de soluciones?
Simplemente, elige una solución del mercado que esté homologada, por ejemplo, helloCash.
Una vez hayas creado una cuenta y hayas realizado la configuración inicial (añadido los datos de tu negocio, impuestos aplicables, etc), deberás dirigirte a la sección de configuración / ajustes, donde podrás realizar las configuraciones adicionales pertinentes.
También tendrás que desactivar el modo de prueba en el software. Una vez lo hagas, podrás empezar a emitir tickets y facturas que cumplen con VeriFactu.
¿Todavía no tienes un TPV adaptado a VeriFactu? Regístrate en helloCash y quédate tranquilo.
Prueba helloCash Gratis